miércoles, 11 de diciembre de 2013

Resolver matrices por el método de Gauss

Karl Friedrich Gauss y su método de resolución de los sistemas lineales.

Matemático, físico y astrónomo alemán. Nacido en el seno de una familia humilde. Desde muy temprana edad Karl Friedrich Gauss dio muestras de una prodigiosa capacidad para las matemáticas hasta el punto de ser recomendado al duque de Brunswick por sus profesores de la escuela primaria. Su tesis doctoral (1799) versó sobre el teorema fundamental del álgebra que establece que toda ecuación algebraica de coeficientes complejos tiene soluciones igualmente complejas y que Gauss demostró.

Método de Gauss o matricial.

El método de Gauss para resolver sistemas de ecuaciones consiste en utilizar el método de reducción y se trata de trabajar directamente con los coeficientes del sistema escritos en una matriz, de forma que cada fila contiene los coeficientes de las incógnitas y del término independiente de cada ecuación.
Para utilizar el método de Gauss se realizan unas transformaciones en las filas de esa matriz hasta que conseguimos que los elementos por debajo de la diagonal principal sean todos nulos.

Las transformaciones permitidas son las siguientes:
1) Se pueden cambiar entre sí dos filas.
2) Se pueden multiplicar o dividir por un número distinto de cero todos los elementos de una fila.
3) A una fila se le puede sumar otra multiplicada por un número

Después de haber conseguido el sistema escalonado resolviendo la matriz, se reconstruye el sistema y se resuelve comenzando por la ecuación con menos incógnitas.

Ejemplo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario